Marroquinería

Ejemplo de un ambiente de aprendizaje SENA en el área de la marroquineria.
SectorPrivado
Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas
(Acicam)
Consideraciones generales sobre el impacto de la firma del TLC con EE.UU en la cadena del cuero
En el ámbito sectorial, Acicam considera que las negociaciones de un acuerdo bilateral con Estados Unidos
traerán beneficios para las empresas de la cadena del cuero, manufacturas de cuero y calzado. Si bien la
renovación del Atpdea para las manufacturas de cuero y la ampliación para incluir el calzado, le dio una señal
positiva al sector, la negociación y posterior firma del TLC contribuirá a dar la continuidad y estabilidad necesarias
para proyectar con mayor certidumbre la actividad exportadora.
I. Posición de Acicam frente al TLC con EE.UU
Objetivos de la firma del acuerdo
1. Lograr el acceso preferencial al mercado norteamericano en el menor tiempo posible, para la totalidad de
los productos de los capítulos 41, 42 y 64.
2. Lograr un Programa de Liberación del comercio que sea simétrico entre los materiales e insumos de la
cadena y los productos finales. Los artículos de marroquinería y calzado, usan materiales de los sectores
químico, petroquímico, plástico, textil y metalmecánico. Para Acicam, un programa de liberación rápido en
productos finales y lento en materiales e insumos constituye una perdida de competitividad de la producción.
3. Ampliar el comercio entre los dos países, por cuanto una gran proporción de los materiales e insumos
utilizados por la industria del calzado y la marroquinería, se importan o se pueden importar de los Estados
Unidos. Del análisis del comercio bilateral se desprende que existe una alta demanda de materiales como
colorantes, cintas, adhesivos, resinas, textiles, accesorios, repuestos y algunos tipos de cuero, entre otros,
además del comercio que se observa de productos terminados.
4. Lograr una participación real y creciente en el mercado de los Estados Unidos, demanda un esfuerzo muy
significativo y necesario para elevar la competitividad de la cadena productiva y lograr mayores economías
de escala y de asociación.
5. Mejorar y profundizar la transferencia de tecnología y conocimientos desde Estados Unidos, así como los
flujos de inversión de capital de largo plazo hacia el sector real.
Consideraciones básicas
En primer lugar debe señalarse que los factores que justificaron Atpdea, no han desaparecido. En efecto, el
flagelo del narcotráfico que azota a nuestro país se mantiene activo y presente, inducido en mayor medida por
las intensas corrientes de demanda del mercado norteamericano. Este factor básico de co-responsabilidad de
nuestro futuro socio comercial debe trasladarse al
nuevo ámbito de negociación del TLC, para que tenga una
![]() |
nuevo ámbito de negociación del TLC, para que tenga una
respuesta efectiva y se traduzca en compensaciones tangibles en el campo de los beneficios comerciales para
las exportaciones colombianas a Estados Unidos.
En Colombia la cadena del cuero, calzado e industria
marroquinera depende en gran medida de la matanza
de ganado bovino de la cual se obtiene gran parte de la
oferta de cuero y pieles. No obstante, esta oferta no
puede ser aprovechada completamente, debido al bajo
cuidado que se realiza al cuero durante el proceso de
levante del ganado vacuno y durante su sacrificio. Esta
situación se debe en gran parte a la baja capacitación
que existe dentro del sector ganadero en el manejo
del cuero y pieles
Industria de la Marroquineria en Colombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario